Girona FC Bajo la Lupa Tras un Gasto Récord con Resultados Dispares
Tras una temporada histórica en la que el Girona FC logró clasificarse para la Champions League, el gasto récord de 46,2 millones de euros en fichajes durante la campaña 2024–25 está siendo objeto de una creciente crítica. Aunque las expectativas eran altas tras las lucrativas salidas de jugadores clave como Artem Dovbyk y Aleix García, que ayudaron a financiar la inversión, solo unos pocos refuerzos han estado a la altura.
💰 Mucha Inversión, Poca Rentabilidad
Gracias al impulso económico de la clasificación europea y las ventas millonarias, el Girona reforzó su plantilla con 11 nuevos fichajes. El objetivo era mantener el rendimiento tanto en LaLiga como en competiciones europeas. Sin embargo, la mayoría de estas incorporaciones no lograron marcar diferencias.
De todos ellos, Ladislav Krejčí ha sido el único que ha rendido con regularidad. El internacional checo se adaptó rápidamente a las exigencias del fútbol español y se convirtió en una figura clave en el esquema de Míchel.
Pero más allá de Krejčí, los resultados han sido decepcionantes. Jugadores como Bojan Miovski y Jesús Ruiz, llamados a suplir la salida de Dovbyk en la delantera, han tenido un rendimiento irregular y lejos de lo esperado, dejando al equipo sin una referencia ofensiva fiable en los momentos importantes.
🔄 Replanteando la Estrategia de Fichajes
De cara a la temporada 2025–26, y con un presupuesto más limitado, la dirección deportiva del Girona se ve obligada a afinar su política de fichajes. Ya sin las grandes ventas del año anterior, el club debe operar con mayor cautela y precisión.
El director deportivo Quique Cárcel y su equipo tienen la misión de encontrar refuerzos de calidad a bajo coste, especialmente en la delantera, donde urge un goleador consistente. El club podría recurrir a talentos emergentes, cesiones estratégicas o aprovechar su relación con el City Football Group.
⚽ ¿Y Ahora Qué?
Con la pretemporada arrancando el 8 de julio, crece la presión sobre la directiva para no repetir los errores del pasado mercado. El reto es mantener el nivel competitivo alcanzado sin despilfarrar recursos.
Con la Champions League en el horizonte, los focos están puestos sobre cada decisión del Girona. El margen de error es mínimo y el futuro inmediato dependerá de una planificación más eficaz e inteligente.